NÚMERO 10. 24 de abril de 2024 | ¡QUEDAN POCOS DÍAS PARA INSCRIBIRTE A PROYECTO DESEO! | En Proyecto Deseo te conectamos con un diseñador profesional o estudio para desarrollar el mejor prototipo posible. - Vas a tener el asesoramiento de IMA y FAIMA durante el desarrollo de tu prototipo.
- Y acciones de prensa y difusión una vez que esté listo.
- Los prototipos desarrollados en Proyecto Deseo van a exhibirse y difundirse con el apoyo de IMA y FAIMA.
¡No pierdas esta oportunidad de potenciar tu marca y tus productos! TENÉS TIEMPO HASTA EL 30 DE ABRIL Descargá el formulario de inscripción aquí: https://n9.cl/ud1fm3 O podés completar los datos en este formulario de Google: https://forms.gle/PEFwK9UF8PscjGjH9 ¡Te esperamos! | Panorama de coyuntura semanal | La actividad económica sigue en caída. El uso de la capacidad instalada en la industria se encuentra en niveles de la pandemia, fue del 57,6% (febrero, había sido de 57,9% en feb-21), 7,4 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del mismo mes que en 2023. A su vez, el estimador mensual de actividad económica acumula 4 meses de caída interanual y 6 de caída intermensual. En febrero cayó -3,2% i.a. y -0,2% i.m. La evolución de la actividad económica permite proyectar también la evolución del consumo interno. Los sectores que han crecido en el mes de febrero son Pesca (+31,6% i.a.) y Explotación de minas y canteras (11,7% i.a.). Se trata de sectores con baja participación relativa en la generación de empleo y que no traccionan en gran medida al resto de los sectores; es decir, con menos encadenamientos productivos que otros. En consecuencia, la caída en la actividad liderada por los sectores de Construcción (-19,1% i.a.), Intermediación financiera (-12,1% i.a.), Industria manufacturera (-8,4% i.a.) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-5,5% i.a.) tendrá fuertes efectos sobre el empleo y el consumo interno. De seguir profundizándose la caída en ventas, los despidos y la pérdida de salario real, para estos sectores que abastecen principalmente al mercado interno se produce una retroalimentación entre el deterioro de su nivel de ventas y el potencial poder adquisitivo futuro de la sociedad. El sector de muebles estará fuertemente afectado por esta dinámica, más aun dado que cada vez se abarata más la importación en tanto el tipo de cambio evoluciona a un ritmo mucho menor que la inflación. El Intercambio Comercial Argentino tuvo una caída de -14,7% interanual en marzo, dada la evolución negativa de las importaciones (-36,7% i.a.) en mayor medida que la evolución creciente de las importaciones (+11,5% i.a.). También como consecuencia de lo anterior, el saldo comercial arrojó un valor positivo por 2.059 millones de dólares. Todos los rubros importados cayeron en valores similares al promedio (excepto por combustibles y lubricantes, que cayó -76,6% i.a. y Vehículos automotores de pasajeros, que subieron +13,9% i.a). Esta evolución en el comercio internacional muestra un aumento de los saldos exportables y caída en la compra de bienes de capital, intermedios y finales, todos afectados en gran parte por la caída de la demanda interna. Es decir, está lejos de mostrar una suerte de sustitución de importaciones. | Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios: - Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
- Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
- Capacitaciones en agendas estratégicas de productividad y competitividad. Diseño e innovación, transformación digital, desarrollo exportador, género, desarrollo sostenible, financiamiento, regulación, calidad y certificaciones, etc.
- Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
- Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
- Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.
Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web: www.institutodelmuebleargentino.com.ar | ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS | |