NÚMERO 12. 8 de mayo de 2024 | Informe mensual - sector Mueblero | En breve: En materia de comercio internacional, el sector mueblero es deficitario por USD 76 millones. Los principales destinos de exportación son Chile, Uruguay y Estados Unidos. Los de importación, China, Brasil y Tailandia. Para la amplia mayoría de las posiciones arancelarias, Argentina cobra un arancel a las importaciones mayor que cualquiera de sus principales socios comerciales. A su vez, hay menos competitividad en términos de costo impositivo. Reemplazar importaciones por productos locales y generar exportaciones es parte de una política de desarrollo que debe ser sistémica y sistemática. | Comercio internacional del sector de muebles | El sector de muebles experimentó un boom mundial como consecuencia directa de la pandemia de COVID-19, particularmente de la política de confinamiento que implementaron la mayor parte de los países. En Argentina ese crecimiento fue posible porque existe una importante industria local que pudo solventar esa demanda extra y no se vio entonces tan afectada como otros rubros por la caída en el comercio internacional (que impactó más en importaciones, en el caso argentino). Efectivamente, en nuestro país el sector de muebles y colchones abastece mayormente al mercado interno; obviamente, con la competencia de las mismas mercancías de origen extranjero. En 2023, del total de muebles comerciados con el resto del mundo (exportaciones más importaciones), el 82,2% fueron importaciones, por un valor de USD 97 millones. Así, las importaciones multiplican por 4,6 a las exportaciones; consecuentemente el sector arrojó un saldo negativo (déficit comercial) por USD 76 millones. En el informe analizamos el comercio internacional en el sector mueblero, la política exterior que se le aplica y las posibles fuentes de aumento de competitividad, dado el mayor nivel relativo de importaciones frente a las exportaciones. Podés descargar el informe completo acá: https://n9.cl/s13q6 | Como anunciamos la semana pasada, postergamos hasta el 15 de mayo el cierre de la inscripción al Proyecto. Todavía queda una semana para que te inscribas. ¿De qué se trata esta iniciativa organizada por IMA y FAIMA? En Proyecto Deseo te conectamos con un diseñador profesional o estudio para desarrollar el mejor prototipo posible. - Vas a tener el asesoramiento de IMA y FAIMA durante el desarrollo de tu prototipo.
- Y acciones de prensa y difusión una vez que esté listo.
- Los prototipos desarrollados en Proyecto Deseo van a exhibirse y difundirse con el apoyo de IMA y FAIMA.
¡No pierdas esta oportunidad de potenciar tu marca y tus productos! ¡ÚLTIMA SEMANA DE INSCRIPCIÓN! Descargá el formulario de inscripción aquí: https://n9.cl/ud1fm3 O podés completar los datos en este formulario de Google: https://forms.gle/PEFwK9UF8PscjGjH9 | Una ventana a las últimas tendencias de comunicación y comercialización en la industria del mueble | El lunes 6 de mayo, frente a socios y no socios, Pablo Bercovich y Fabio Massolo disertaron sobre comunicación estratégica y nuevas tendencias en la comercialización en el sector del mueble. Esta charla se inscribe dentro de la iniciativa de FAIMA e IMA de generar una charla mensual con el fin de apuntalar la capacitación e información sobre las novedades del sector mueblero. Estas actividades son pagas pero abiertas a todo el público, y son gratuitas para los socios. ¡Una buena razón para sumarse a IMA! ¡Hasta la próxima! | Tendencias en materiales decorativos 2024 | Salone del Mobile Milano, Interzum, Casa Decor, Rebuild, Cevisama… Los eventos que avanzan lo que veremos en decoración y diseño de interiores dan continuidad a la tendencia que domina el sector del hábitat: la sostenibilidad. Pero llevándola más allá, hacia terrenos que transitan entre la economía circular y la simbiosis industrial. Los materiales que aprovechan residuos de otros sectores para generar nuevos productos son lo más `in´ en interiorismo. Podés leer el artículo completo aquí: https://n9.cl/kh18e | Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios: - Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
- Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
- Capacitaciones en agendas estratégicas de productividad y competitividad. Diseño e innovación, transformación digital, desarrollo exportador, género, desarrollo sostenible, financiamiento, regulación, calidad y certificaciones, etc.
- Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
- Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
- Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.
Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web: www.institutodelmuebleargentino.com.ar | ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS | |