NÚMERO 13. 15 de mayo de 2024 | ¡En unas horas cierra la inscripción a Proyecto Deseo! ¿De qué se trata esta iniciativa organizada por IMA y FAIMA? En Proyecto Deseo te conectamos con un diseñador profesional o estudio para desarrollar el mejor prototipo posible. - Vas a tener el asesoramiento de IMA y FAIMA durante el desarrollo de tu prototipo.
- Y acciones de prensa y difusión una vez que esté listo.
- Los prototipos desarrollados en Proyecto Deseo van a exhibirse y difundirse con el apoyo de IMA y FAIMA.
¡Aprovechá esta oportunidad de potenciar tu marca y tus productos! ¡NO TE LA PIERDAS! Descargá el formulario de inscripción aquí: https://n9.cl/ud1fm3 O podés completar los datos en este formulario de Google: https://forms.gle/PEFwK9UF8PscjGjH9 | Coyuntura económica al 15 de mayo 2024 | Para la actividad económica, Clonazepam | ● La industria manufacturera alcanzó el décimo mes consecutivo de caída interanual, y el sexto de caída intermensual. Esta vez los números en rojo, además de mostrar una fuerte continuidad, ya permiten confirmar lo que venían indicando nuestros datos adelantados: la economía argentina pasó de un estado de recesión a uno de depresión. La caída interanual del sector en marzo fue de -21,2%, casi el doble que en diciembre (-12,8% i.a.), y la intermensual fue de -6,3%. | ● El mayor problema es que luego de muchos meses de caída, el ritmo de contracción se acelera fuertemente. Además, es homogénea entre sectores dentro de la industria manufacturera. Todos los sectores cayeron (por primera vez desde la pandemia): de los 16 sectores industriales, 5 redujeron su actividad más de 30% i.a. y 2 por encima del 40% i.a. Los únicos dos que se contrajeron menos de 10%: refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-4% i.a.) y sustancias y productos químicos (-4,8%). ● En el gráfico los sectores se ordenan de izquierda a derecha en función del mayor nivel de caída. Una lectura distraída podría interpretar que están ordenados desde menor a mayor generación de valor agregado, complejidad tecnológica o empleo. La coincidencia es dramática: los sectores de mayor caída interanual en la industria manufacturera son a la vez los sectores más complejos. En el extremo están maquinaria y equipo (-37,9% i.a.), muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (-40,4% i.a.) y otros equipos, aparatos e infraestructura (-42,8% i.a.). ● En la subdivisión de muebles y colchones el número es aun más alarmante: la caída interanual es de -46,5%. Por encima de febrero, cuando cayó -40,6% i.a.. Es el segundo mes de mayor caída de toda la serie (2017-mar2024), solo superado por abril de 2020 (-71,6% i.a.). La caída acumulada en apenas tres meses de 2024 es de -39%. ● Antecedentes: existen solo 4 meses desde 2016 en el que cayeron todos los sectores del IPI en términos interanuales: marzo (-14,1% i.a.) y abril (-8,9% i.a.) de 2019, y marzo (-16,5% i.a.) y abril (-33,2% i.a.) de 2020. ● Como se puede observar, en muchas subclases la caída fue más acelerada en marzo de 2024 que en marzo y abril de 2019. En el caso de alimentos y bebidas, de hecho, la baja de mar-24 fue mayor incluso que en la pandemia. | IPI manufacturero nivel general y sectores (variación porcentual interanual). Meses de caída en todos los sectores. | Fuente: elaboración propia en base a INDEC. | ● La caída interanual tiene su antecedente más reciente en la pandemia: cayó -33,2% y -26,2% i.a. en abril y mayo de 2020 respectivamente. ●La baja en la producción industrial entre marzo y mayo de 2020 es comparable a la que este Gobierno alcanzó en los primeros tres meses de 2024 (-14,8% a.i. en marzo): así, en 2024 el nivel de actividad se derrumba prácticamente al mismo ritmo que en el inicio de la pandemia de COVID-19. ● La industria manufacturera ni siquiera es el sector productivo más golpeado: la actividad en la construcción la opaca, con una reducción de -42,2% i.a. y -14,2% i.m. en marzo. El sector acumula 5 meses de caída interanual (cada vez más profunda) y 8 meses de caída intermensual (donde pasó de -3,6% i.m. en febrero a -14,2% i.m. en marzo). Lógicamente, los puestos de trabajo en el sector se redujeron en 11,6% i.a. | MARCAS DE LUJO Y ESTILO ARGENTINO EN EL SALÓN DEL MUEBLE DE MILÁN | El Salón del Mobile de Milán, la cumbre mundial del diseño de interiores y mobiliario, llegó a su fin dejando una estela de innovación, creatividad y estilo. Del 5 al 10 de abril, Milán se convirtió en el epicentro donde convergieron las últimas tendencias, las marcas más prestigiosas y el talento más vanguardista del mundo del diseño. Podés leer el artículo completo aquí: https://n9.cl/0pgi4 | Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios: - Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
- Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
- Capacitaciones en agendas estratégicas de productividad y competitividad. Diseño e innovación, transformación digital, desarrollo exportador, género, desarrollo sostenible, financiamiento, regulación, calidad y certificaciones, etc.
- Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
- Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
- Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.
Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web: www.institutodelmuebleargentino.com.ar | ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS | |