Mantenete informado con nuestro newsletter semanal: ¡Enteráte de las últimas noticias del sector y la coyuntura!

NEWSLETTER

NÚMERO 16. 5 de junio de 2024

Nueva capacitación sobre industria forestal

Seguimos con nuestras actividades de difusión y capacitación.

El próximo lunes 10 de junio a las 10 hs., en modalidad virtual, ofreceremos la capacitación “Mejora de la Competitividad en Foresto Industria. Bases para gerenciar la eficiencia operativa” a cargo del Ing. Pablo Lorenzo, ingeniero forestal y miembro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Esta actividad es gratuita para los socios de IMA. Para los no socios, el arancel es de $ 15.000.

Pueden inscribirse ingresando sus datos en Google Forms: https://docs.google.com/forms/d/1FG891RFggCuJqZ0dXUyzYtQfsJBIwCJ4RVHqvMU5wFc/edit

 

¡Los esperamos!

 

Informe sectorial

IKEA - Algunos datos sobre este gigante y su actividad en Latinoamérica

●    La industria en general y el sector de muebles y colchones en particular está atravesando una profunda crisis en 2024. Las reformas que se esperan aplicar en Argentina perjudicarán aún más al sector: perderá la actual protección comercial (con aranceles muy por encima de otros países), los incentivos estarán dirigidos a los grandes capitales (con el RIGI) y la caída del empleo y los ingresos bajará aún más la demanda.
●    En ese sentido, modelos de negocios como el de Ikea podrían mirar al mercado argentino con mayor interés; no casualmente, a fines de 2023 Ikea fue registrada como marca en nuestro país, primer paso para desembarcar como empresa.
●    La empresa sueca Ikea fue fundada en 1943 y actualmente es la marca minorista de muebles más grande del mundo con más de 450 sucursales de venta al público en todo el mundo e ingresos por USD 42.000 millones en el año 2021. También es una de las 50 mayores cadenas de venta de alimentos del planeta: tiene ingresos por USD 2.500 millones al año por vender comida. 
●    Ikea ingresó a la región latinoamericana en 2013 y ya tiene presencia en 5 países, con un total de 8 tiendas. A Chile y Colombia ingresó primero a través de la negociación con Falabella, que es desde 2018 su franquicia local. La firma de estos acuerdos con Ikea elevó fuertemente la demanda de madera importada en Chile y Perú, proveniente de Brasil.
●    El modelo de negocios de Ikea se basa en un enfoque innovador de los productos pero también de la experiencia de los usuarios: la propuesta de “do it yourself” y la oferta de otros servicios en los locales genera un efecto adicional en sus clientes. A su vez, permite generar ingresos por otras fuentes (además de la venta de muebles) y reducir costos de traslado.

 

¿Llegará IKEA a la Argentina? ? ¿Cómo podría impactar eso? Leé online o descargá el nuevo informe mensual del sector aquí: https://n9.cl/nxlrj

 

EL BOOM DE LOS MUEBLES DE FORMAS ORGÁNICAS

Hay tendencias deco que llegan para quedarse, porque además de ser estéticas y prácticas, colaboran con la idea –siempre buscada- de convertir una casa en un hogar. La nueva edición de la Noche del diseño, impulsada por Distrito Arenales (¡que explotó de visitas!), mostró cómo los diseños orgánicos hoy son tendencia.

 

Podés leer el artículo completo aquí: https://n9.cl/hoyuc

 

Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios:

  • Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
  • Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
  • Capacitaciones en agendas estratégicas de productividad y competitividad. Diseño e innovación, transformación digital, desarrollo exportador, género, desarrollo sostenible, financiamiento, regulación, calidad y certificaciones, etc.
  • Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
  • Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
  • Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.

Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web:

www.institutodelmuebleargentino.com.ar

 

ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS