NÚMERO 18. 19 de junio de 2024 | COCKTAIL DE LANZAMIENTO DE PROYECTO DESEO | Con una gran concurrencia, el pasado 13 de junio, en La Maison Fontenla, celebramos el cocktail de lanzamiento de Proyecto Deseo. Fue una buena ocasión para conocernos en persona y celebrar esta unión entre empresas y diseñadores. Agradecemos a todos por acompañarnos y seguimos adelante trabajando por el futuro del mueble argentino. | ACTUALIZACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS | La evolución y el nivel de la utilización de la capacidad instalada (UCI) muestra lo que hemos advertido a lo largo de los últimos informes: que las empresas industriales están paralizando la producción. La UCI dio 56,6% en abril, -12,3 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de abril de 2023. Solo dos sectores se ubicaron por encima del valor promedio del año pasado (68,9%): refinación de petróleo (82,2%) y papel y cartón (69,5%). Ambos, no obstante, muestran una proporción del uso de la capacidad instalada menor a la de abril de 2023 (-4,6 p.p. y -5,1 p.p., respectivamente). Todos los sectores están en niveles por debajo de 2023. Productos minerales no metálicos es el de mayor variación (-29,6 p.p.), y en segundo lugar está industrias metálicas básicas (-18,3 p.p.). Refinación de petróleo (-4,6 p.p.) y productos alimenticios y bebidas (-4,8 p.p.) son los menos afectados. En tres casos, incluso, la UCI está por debajo de abril de 2020 (uno de los meses más afectados por la pandemia): edición e impresión (-7,7 p.p.), sustancias y productos químicos (-6 p.p.) y productos y bebidas alimenticias (-1,8 p.p.). | Utilización de la capacidad instalada en la industria. Abril 2020, 2023 y 2024 (% eje izq.) y diferencia entre abr-24 y abr-23 (p.p. eje der.). | Fuente: EPyCA Consultores en base a INDEC. | De hecho, para casi todos los sectores es el peor abril de los últimos 9 años (salvo por el abril de 2020 por la pandemia y el aislamiento obligatorio). Alimentos y bebidas, tabaco, textiles, edición e impresión, químicos, caucho y plástico, minerales no metálicos, industrias metálicas básicas y metalmecánica registraron su peor número de UCI en al menos una década. Sólo petróleo (por Vaca Muerta), papel y cartón (en 2019) y automotriz (en 2017, 2019 y 2021) tuvieron peores abriles que éste de 2024. No se salva (casi) nadie de la depresión del mercado interno. | Uso de la capacidad instalada por sector, en abril de cada año | Fuente: EPyCA Consultores en base a INDEC. | La evolución del sector mueblero en Argentina, en comparación con el resto del mundo, da cuenta de que lo anterior es consecuencia de la política argentina, en lugar de una cuestión coyuntural que afecta particularmente a la industria. Las proyecciones son que, a nivel internacional, el volumen del mercado global de muebles (ventas al interior de los países y comercio internacional) crezca alrededor de 5,6% este año, en comparación con el 2023 (que también fue un año de crecimiento). De 2023 a 2029 la proyección es de un crecimiento de +38,4%. Una de las fuentes más importantes para el crecimiento será la digitalización en el sector. El sector mueblero en Argentina debe tener en cuenta la importancia de digitalizar los procesos de diseño y fabricación, y también de la compra y venta, aun en este momento de contratendencia, de caída en la actividad en un sector que crece a nivel global. | El Lujo Sostenible: muebles de calidad hechos con materiales reciclados | La industria del mueble de lujo está adoptando materiales reciclados y sostenibles, ofreciendo productos que combinan elegancia, calidad y responsabilidad ambiental. Pueden acceder a la nota completa haciendo click aquí: https://n9.cl/qem1b | ¿No sos socio aún? ¡Te esperamos! | Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios: - Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
- Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
- Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
- Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
- Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.
Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web: www.institutodelmuebleargentino.com.ar | ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS | |