NÚMERO 21. 10 de julio de 2024 | ACTUALIZACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS | ● Excepto por Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (+2,6% i.a.), nuevamente cayeron todos los sectores contemplados en el Índice de producción industrial manufacturero. En promedio, la industria se contrajo -16,6% i.a. en mayo, y -0,2% i.m.. El dato positivo es que al menos un sector creció, y que la caída interanual fue menor que la de abril (que fue de -16,6% i.a.), mientras que en varios sectores también se desaceleró la caída interanual (como se observa en el gráfico a continuación). La mala noticia: la caída intermensual pasó prácticamente nula en abril a -0,2% en mayo. Respecto de diciembre de 2023, la actividad industrial cayó -15,2%. | ●El sector de mayor caída interanual fue “muebles, colchones y otras industrias manufactureras”, que se contrajo -33,6% i.a., más del doble que el promedio de la industria (+18,8 p.p. por encima). Más en detalle, dentro de ese sector se contrajeron -45,5% i.a. otras industrias manufactureras y -37,4% i.a. muebles y colchones. ● Hasta la actividad en la industria minera muestra indicios de estancamiento en mayo: cayó -0,2% i.a. y el crecimiento interanual bajó a +7,7%, muy por debajo de los niveles del 2023. La industria pesquera hizo lo suyo y también cayó -16,1% i.a. en mayo. ●Los primeros datos para junio muestran tampoco dan indicios de recuperación significativa: la evolución de la actividad económica parece estancarse tras la caída inicial (es decir, “forma de L”). La tenue recuperación de la construcción en mayo (+6,2% i.m., con caída interanual de -32,6% y acumulado de 32,2% desde dic-23) sería compensada aparentemente por una recaída en junio. ● Los despachos de cemento, por ejemplo, cayeron en junio con respecto de 2023 (-32,8%) pero también respecto de mayo (-3% i.m. desestacionalizado). La misma suerte siguió la industria automotriz, en tanto la Asociación de Fabricantes de Automotores de la Argentina (ADEFA) estimó una caída intermensual de -16,7% i.m. en junio y -40,2% i.a.. El patentamiento de autos y de motos se redujo también en -25,5% i.a. y -3,7% i.a., respectivamente. | "Debemos unirnos como una cadena productiva sólida y coordinada" | En ocasión del 145° Congreso Maderero de la República Argentina, la presidenta de FAIMA, Mercedes Omeñuka, expresó la preocupación del sector. El portal especializado Noticias Agropecuarias destaca estos aspectos de su discurso: - La preocupación de los diferentes actores de la cadena foresto industrial, especialmente la industria del mueble, frente a la caída de la demanda que en líneas generales es de alrededor del 40%.
- La inquietud de los industriales de la primera transformación mecánica de la madera, ante la caída de las ventas en un 24%, consecuencia de la suspensión de la obra pública.
- El pedido al Gobierno de seguir potenciando las diversas ramas del sector industrial a través de medidas y articulación público-privadas a nivel nacional y en particular desde el accionar de cada Cámara en su región.
- La necesidad de potenciar la expansión de la construcción con madera como herramienta fundamental para el desarrollo del sector y como opción constructiva sustentable y eficiente energéticamente.
- La importancia del manejo responsable de los bosques nativos como instrumento de mitigación del cambio climático y la relevancia de impulsar la emisión de bonos verdes.
- Estimular el diseño argentino en la industria del mueble y el desarrollo de la marca argentina como pilares fundamentales para el crecimiento de la industria mueblera.
"Nos reunimos en un momento crucial para nuestra industria. Este espacio surge como una oportunidad para reflexionar sobre la actualidad y especialmente para unirnos como una cadena productiva sólida y coordinada”, expresó la presidenta de FAIMA respecto a este importante Congreso de la industria maderera. Podés leer la nota completa aquí: https://n9.cl/ly48z | Tendencias del eCommerce en el Mercado de Muebles 2024 | Las repercusiones post-pandemia han despertado un interés considerable en el mercado de muebles. Ya sea un nuevo sofá, muebles de jardín, redecorar o comprar plantas, el objetivo era claro: mejorar el hogar y sentirse cómodo, lo que ha impactado significativamente el mercado de muebles. Aunque las compras de muebles todavía se producen en gran medida en tiendas físicas, el eCommerce está ganando terreno año tras año. Podés leer la nota completa aquí: https://n9.cl/1ow7x | ¿No sos socio aún? ¡Te esperamos! | Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios: - Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
- Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
- Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
- Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
- Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.
Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web: www.institutodelmuebleargentino.com.ar | ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS | |