Mantente informado con nuestro newsletter semanal: ¡Entérate de las últimas noticias del sector y la coyuntura!

NEWSLETTER

NÚMERO 26. 14 de agosto de 2024

Proyecto Deseo no para

En el transcurso del mes de julio las empresas seleccionadas y sus diseñadores completaron la entrega del informe 2, que define la propuesta de diseño. En este momento nos encontramos transitando la etapa previa a la entrega del informe 3, de desarrollo del producto. En esta instancia el producto comienza a adquirir su forma definitiva.

Queda pendiente la etapa de prototipos, y luego... a exhibir los nuevos muebles que, esperemos, dejen una marca en el desarrollo del diseño argentino.

 

Actividad sin piso e inflación que no baja

 

La industria manufacturera no muestra signos de recuperación sólida. Los últimos dos meses (abril y mayo) parecía que la caída interanual se desaceleraba: del record del -21,4% i.a. en marzo, bajó a -16,5% i.a. y -15% i.a. en abril y mayo, respectivamente. Pero en el mes de junio retrocedió a los niveles de marzo, y se retrotrajo -20,1% i.a.
● La variación intermensual, por su parte, venía estancada (-0% en abril y -0,3% en mayo), pero también aceleró la baja en junio: la actividad cayó -1,6% en comparación con mayo.
El acumulado implica una caída total en el año de -16,1%, mientras busca el piso de nivel de actividad. A nivel interanual acumula 13 meses de caída (desde jun-23). Más aún, la caída del -20,1% i.a. en junio de 2024 respecto de un mes que ya había mostrado un magro desempeño (jun-2023) da cuenta de la gravedad de la recesión.
● Otro parámetro de la crisis en la industria es la transversalidad: en jun-24 nuevamente cayó la actividad a nivel interanual en sus 16 sectores. Los de mayor incidencia en el indicador promedio fueron Industrias metálicas básicas (-31,2% i.a.), Alimentos y bebidas (-8,0% i.a.), Maquinaria y equipo (-33,1% .a.) y Madera, papel, edición e impresión (-24,2% i.a.).
● Por su parte, los sectores que más cayeron fueron Otros equipos, aparatos e instrumentos (-37,4% i.a.), Muebles y colchones y otras industrias manufactureras (-36,3% i.a.) y Productos minerales no metálicos (-35,6% i.a.). Solo dos cayeron a 1 dígito: Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (-1,2% i.a.) y el ya mencionado Alimentos y bebidas (-8,0% i.a.). 
●Nuevamente el sector de Muebles y colchones y otras industrias manufactureras está entre los de mayor caída, principalmente por Otras industrias manufactureras (-57,5% i.a.), aunque Muebles y colchones también cayó muy por encima que el promedio de la industria manufacturera (-34,5% i.a.).
El sector de la construcción, por su parte, sumó tres meses consecutivos de mejora hasta junio (mes en el que se recuperó +2,7% i.m.). El ritmo de merma interanual sigue siendo alarmante: en junio fue de -35,2% i.a., todavía 3,4 puntos porcentuales peor que en mayo. La caída acumulada en el año es de -32,7%. Los puestos de trabajo registrados en el sector se redujeron en -18,1% en junio y en total en el año acumula -15,8%.
● A la vez, algunas grandes empresas del rubro de consumo masivo publican balances con amplias mejoras reales en sus ganancias respecto del año previo. En un contexto de alta inflación, esto se explica tanto por las posibilidades de vender menos pero a mayor margen como por la menor incidencia en los costos de variables como el salario real. 
● Por su parte, los precios internacionales de los productos transables cayeron durante el 2do trimestre de 2024. Los precios de los productos de exportación se desaceleraron -7,4% intertrimestral, y los de importación -4,6% i.a. Así, los precios internacionales caen a la vez que el índice de precios nacional sube: si los precios internacionales detienen la caída, el piso de inflación también se va a elevar.
● A todo esto se suma el incremento de los servicios: la energía sube +4,6% en agosto, y el transporte público en AMBA perderá el subsidio nacional. 

 

Tendencias en decoración de cocinas

Cansada de ser un mero decorado, la cocina se torna protagonista gracias a nuevos materiales, acabados y sistemas innovadores que hacen de ella toda una estrella. Más dramática, más contundente y más escultural que nunca.

 

Podés leer la nota completa aquí: https://n9.cl/gumz6

 

Asociate a IMA

¿No sos socio aún? ¡Te esperamos!

Si son parte de la cadena de valor del mueble, ya sea fabricante, proveedor o comerciante, te invitamos a sumarte al Instituto del Mueble Argentino. Como socios pueden acceder de manera exclusiva a todos estos beneficios:

  • Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
  • Servicio de clínicas personalizadas gratuitas. Diagnóstico y consultas para mejoras de producto, proceso y comercialización.
  • Descuentos en asistencias técnicas en diseño, imagen de marca y perfil exportador.
  • Gestión de datos. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir. Ofrecemos relevamientos, encuestas de seguimiento y análisis de perspectivas.
  • Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
  • Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024.

Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. Para más información sobre cómo asociarse, así como respecto a los aranceles, ingresá a nuestra página web:

www.institutodelmuebleargentino.com.ar

ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS