● La industria manufacturera marcó en julio su menor nivel de caída interanual desde nov-2023 (que había sido -4,9% i.a.): bajó -5,4% i.a. El dato alentador: creció respecto de junio +6,9% i.m., la variación positiva intermensual más alta desde jun-2020 (comienzo de la salida del primer aislamiento por pandemia, +18,6% i.m.).
● Muebles y otras industrias manufactureras volvió a ser el sector de mayor baja, con -14,6% interanual y una caída acumulada de -31,3%. A nivel acumulado solo es superado por otros equipos, aparatos e instrumentos (-31,4% a.i..). Específicamente el rubro de muebles y colchones redujo su actividad -15,5% i.a.., su menor merma desde noviembre de 2023 (-4,8% i.a..).
● Además, por primera vez en el año hay tres sectores industriales que crecieron a nivel interanual, acorde con nuestra lectura sobre los sectores que pueden conducir a una mejora en los indicadores del nivel de actividad general: Alimentos y bebidas mejoró en +6,2% i.a., Otro equipo de transporte subió +3.3% i.a. y Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear creció +2,4% i.a.. Prendas de vestir, cuero y calzado fue apenas negativa en -0,03% i.a.
● La utilización de la capacidad instalada también empezó a repuntar: está en 59,7% en julio. Por debajo del 65% de hace un año, pero aún así es el valor más alto desde nov-2023 (66,4%).
● Refinación de petróleo (al 83,1% de su capacidad), Sustancias y productos químicos (65,7%), Productos alimenticios y bebidas (65,4%), Industrias metálicas básicas (61,5%) y Papel y cartón están por encima del promedio. Pero solo Refinación de petróleo y Productos alimenticios y bebidas están sobre sus niveles de julio de 2023 (en +0,8 p.p. y +4,1 p.p. respectivamente).
●La construcción acumuló 4 meses consecutivos de crecimiento intermensual, y la menor caída interanual desde diciembre. Creció +8% i.m. y cayó -20,4% i.a. La última variación intermensual tan elevada había sido en noviembre de 2020 (+9% i.m.). No obstante, dada la caída interanual y la acumulada de -30,9% a..i. del sector, los puestos de trabajo se redujeron en -18,9% i.a. Entre los insumos, siguieron reduciéndose las ventas de Mosaicos graníticos y calcáreos (-44,9% i.a.), seguido por Artículos sanitarios de cerámica (-34,9% i.a.) y Pisos y revestimientos cerámicos (-32,6% i.a.).
● Con estos datos, se confirma lo que planteamos hace un mes: ahora sí, la actividad económica tocó piso. Pero por ahora, la dinámica de recuperación estará liderada por los sectores extractivos (alimentos, petróleo y gas y minería); para los sectores mercado-internistas, se trata de un “piso pegajoso” al cual le falta aún un motor que traccione una recuperación. De todas formas, un consumo de nicho (sectores de mayores ingresos) que se beneficia por la apreciación cambiaria y un moderado repunte del crédito bancario seguramente se combinen para anotar algunos rebotes leves en los próximos meses.