Mantente informado con nuestro newsletter semanal: ¡Entérate de las últimas noticias del sector y la coyuntura!

NEWSLETTER

NÚMERO 35. 16 de octubre de 2024

Las razones del veranito financiero

¿Hasta cuándo durará este veranito financiero, cuya evolución es totalmente contraria al nivel de actividad (como analizamos en la segunda parte de este informe)?
● La demasiado moderada acumulación de reservas, contrapartida de las políticas que promueven la baja de los dólares paralelos, enciende algunas alarmas. En septiembre, las reservas netas fueron negativas por USD 6.400 millones.

●Uno de los componentes que compensa en gran parte la caída de las reservas netas es el carry trade doméstico, a través de deuda en dólares del sector privado, que a la vez genera un incremento de la oferta de dólares en el Mercado Libre de Cambios (MLC). El problema es que esas deudas son de corto plazo (a un año), a la vez que los deudores tienen derecho a acceder al MLC para pagarle a los acreedores. Es decir, en algún momento el efecto positivo del endeudamiento privado en dólares en las reservas netas se va a revertir, mientras que los ingresos por saldo comercial o inversión productiva no están teniendo grandes efectos (y, por la apreciación cambiaria, cada vez pierden más atractivos para entrar).

● A la vez, si el mercado comienza a desconfiar del actual esquema de crawling de 2% mensual, la reversión de esas reservas acumuladas por inversión especulativa no solo se puede adelantar, sino que desde que inicie puede convertirse en un proceso que se retro-alimente, como ya ha ocurrido en otros momentos de la historia argentina. 
● De esta manera, una clave para el sostenimiento de este esquema es sostener expectativas de devaluación bajas. Para ello es fundamental que la política anti-inflacionaria comience a tener una visión más amplia. La vía monetaria por sí sola se agotó en niveles de inflación de entre 3% y 4%, como venimos anticipando.

Datos actualizados de coyuntura

El nivel de actividad sigue sin mostrar el tan ansiado rebote. La industria manufacturera cayó -6,9% i.a. (en julio había caído -5,4% i.a.) y subió +1,5% i.m. (en julio había crecido +7,2% i.m.). De nuevo, Alimentos, bebidas y tabaco mostró en agosto una mejora interanual (+1,4% i.a.), aunque a nivel acumulado cayó en el año -5% a.i., por debajo de todo el sector manufacturero, que acumula una caída de -13,6% a.i. Entre los sectores de evolución positiva se sumaron también Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (+12,4% i.a.), Otro equipo de transporte (+9% i.a.) y Prendas de vestir, cuero y calzado (+2,9% i.a.). En 10 sectores la caída interanual de la actividad todavía es de dos dígitos: Productos minerales no metálicos (-22,2% i.a.), Maquinaria y equipo (-19,2% i.a.), Madera, papel, edición e impresión (-17,8% i.a.), Productos de caucho y plástico (-13,9% i.a.), Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (-12,5% i.a.), Industrias metálicas básicas (-11,0% i.a.), Productos de metal (-10,6% i.a.), Otros equipos, aparatos e instrumentos (-10,5% i.a.), Curtido y artículos de cuero, excepto prendas (-10,3% i.a.), y Productos textiles (-10,2% i.a.). Para el sector de Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras el dato de agosto es algo más alentador: luego de 8 meses consecutivos de caída interanual a dos dígitos en agosto la caída se desaceleró, a -8,1% i.a.. No obstante, acumula 15 meses consecutivos de caída interanual. Entre los subgrupos, Muebles y colchones es el menos afectado en el mes de agosto (-5,8% i.a.).

Índice de producción industrial manufacturero.

Variación interanual y acumulada interanual y nivel. Ene-17a ago-24.

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

El sector de la construcción es otro de los más afectados en la crisis actual. A diferencia de la industria manufacturera, tuvo una evolución negativa intermensual de -2,9% i.a. en agosto, luego de 4 meses consecutivos de evolución en verde. A nivel interanual la caída también se aceleró, de -20,2% i.a. en julio a -26,4% i.a. en agosto. De esta manera, en todo el año acumula una caída de -30,3% a.i. Los puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción fueron afectados por la crisis: se redujeron en -17,3% i.a..

Indicador de la actividad de la construcción.

Variación interanual y acumulada interanual y nivel. Ene-17a ago-24.

Fuente: elaboración propia en base a INDEC.

Como novedad, la industria minera también se sumó a cierto amesetamiento. Cayó en agosto por segundo mes consecutivo a nivel intermensual (-1,6%), y el doble que en el mes anterior. A nivel interanual sigue mostrando una evolución positiva, de +2,1% i.a.; y en el año acumula un alza de +6,9% a.i..
Finalmente, los servicios públicos tuvieron una evolución positiva tanto intermensual (+2,1% i.m.) como interanual (+0,5% i.a.) en julio.

Los precios sí mostraron un resultado muy positivo. El IPC se desaceleró a +3,5% intermensual en septiembre; bajó a +209% i.a. y en el año ya acumula más de 100% (+101,6% a.i.). Pero la inflación núcleo se mantiene en +3,3% i.m., lo que da cuenta de las dificultades de continuar perforando el nivel actual de inflación en los próximos meses. La mayor suba fue en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que más que duplicó el índice promedio (+7,3% i.m.), de manera que los precios regulados fueron los de mayor aumento (+4,5% i.m.). La división con menor variación fue recreación y cultura (+2,1% i.m.). 

En esta línea, las canastas básicas subieron en mucha menor medida que el IPC. La canasta básica alimentaria se encareció +1,7% i.m. y +189,9% i.a., por lo que en el año subió 78,1% a.i. La canasta básica total, a su vez, se incrementó +2,6% i.m. y +202% i.a., y lleva un acumulado de +94,6% a.i. en el año. Así, la línea de indigencia fue de $138.744 en septiembre y la de pobreza, $312.175. Para una familia tipo el ingreso mínimo para no ser indigente fue de $428.720 y para no ser pobre de $964.620.

 

Charla gratuita de FAIMA sobre

el Régimen de regularización de activos

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) dictará para profesionales, empresarios y público en general una Charla Virtual Gratuita titulada «Régimen de regularización de activos», que será impartida por el asesor impositivo de FAIMA, Mario Gayá.
Durante la charla, se abordarán aspectos clave relacionados con el régimen de regularización, entre ellos:

  • Objeto y sujetos alcanzados por la normativa
  • Bienes en el país y en el exterior
  • Plazos establecidos y alícuotas aplicables
  • Exclusiones importantes para tener en cuenta

La misma tendrá lugar el jueves 17 de octubre de 17:00 a 18:30 hs. en modalidad virtual. El evento estará abierto al público y será de acceso gratuito, con el objetivo de brindar herramientas prácticas y conocimientos actualizados sobre un tema de gran relevancia para el sector.

 

Mario Gayá, experto en materia impositiva, compartirá su análisis y responderá consultas sobre las implicancias de la regulación tanto a nivel nacional como internacional.

 

Pueden inscribirse a través Google Forms haciendo click en este link: https://tinyurl.com/w9kyxj28

 

Inauguró SICAM 2024

El martes 15 de octubre de este año inauguró el Salón Internacional de componentes, productos semielaborados y accesorios para la industria del mueble (Sicam) que se celebra en Pordenone, Italia, para todos los fabricantes y profesionales que trabajan en la industria del mueble.
Sicam es una feria de éxito que reúne a todos los principales fabricantes mundiales de papel y decoraciones, puertas, madera, paneles, componentes, mecanismos, aparatos, chapas, equipos y materiales para tapicería, abrasivos, adhesivos, pinturas, tejidos y pieles. También difunde y promueve las nuevas tecnologías en el mercado, con el fin de estar a la altura de los tiempos, al tiempo que potencia los mercados más consolidados. La feria Sicam es una de las más importantes a nivel internacional, ya que ofrece a todos los expositores servicios completos, desde el catering hasta el montaje, y proporciona a los visitantes una asistencia constante. 
Es una buena ocasión para interiorizarse sobre las tendencias en nuevos componentes y accesorios para la industria del mueble.

 

Podés acceder a la página de la Feria aquí: https://www.exposicam.it/

 

ASOCIATE Y APROVECHÁ ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS

¡HACETE SOCIO YA! NO DEJES PASAR ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS PARA SOCIOS. En principio, tenemos descuentos del 30% en:

  • Rediseño de imagen de marca y comunicación estratégica.
  • Desarrollo de plan de exportaciones
  • Gestión financiera

Todos estos servicios pueden darle una ventaja competitiva a tu empresa y están disponibles con un importante descuentos para todos los socios de IMA.

 

Además de estos nuevos beneficios, siendo socio también contás con:

  • Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
  • Capacitaciones gratuitas. En coyuntura y aspectos estratégicos del área.
  • Informes sectoriales. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir.
  • Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
  • Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024. 

Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero.

 

¡Te esperamos!

 

ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS