Mantente informado con nuestro newsletter semanal: ¡Entérate de las últimas noticias del sector y la coyuntura!

NEWSLETTER

NÚMERO 41. 27 de noviembre de 2024

Cada vez falta menos para la expo de Proyecto Deseo

Se acerca la fecha que todos estuvimos esperando, el momento en el cual los 21 expositores de Proyecto Deseo mostrarán sus prototipos, desarrollados con la mira puesta en el potencial comercial y sectorial. Esperamos que muchos de ellos luego se transformen en futuros clásicos del diseño de mobiliario argentino.
Proyecto Deseo es un laboratorio de diseño en busca del mueble argentino de madera del futuro organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), y el Instituto del Mueble Argentino (IMA). Esta iniciativa articula a empresas muebleras del país con talentos del diseño nacional, con el objetivo de pensar, crear y ejecutar productos y sistemas de productos utilizando madera como material principal.
Proyecto Deseo tiene como objetivo principal crear un vínculo productivo entre el diseño y la industria del mueble. Para lograrlo, reúne a empresas fabricantes de muebles con destacados diseñadores, promoviendo la innovación y mejorando tanto la producción como la oferta de productos en el mercado. Este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer la industria del mueble, sino también impulsar el diseño argentino a nuevos niveles de excelencia y competitividad.

 

Los esperamos del 12 al 15 de diciembre de 2024 en el Palacio Libertad, Sarmiento 151, CABA, de 14 a 20 hs. La entrada es libre y gratuita.

 

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Y POLÍTICA

Continúa el “piso pegajoso”

Cada mes, la evolución de los indicadores macroeconómicos siguen confirmando la hipótesis que planteamos desde mediados de año en este espacio: la política económica promueve -y se sostiene en base a- un piso pegajoso productivo del que es muy difícil despegarse. Entre esas dimensiones está el atraso cambiario, uno de los principales pilares de la política del gobierno de Milei (como se detalló más arriba). No casualmente en el mes de octubre se incrementaron por primera vez luego de 20 meses consecutivos de caída (desde feb-23) las importaciones: subieron +4,9% i.a., a la vez que la tendencia-ciclo intermensual creció +3,8%, de manera que acumuló cinco meses consecutivos de aumento. Las importaciones están alcanzando los niveles previos a este año en un proceso de redistribución inequitativa de los ingresos y disminución relativa de los precios de los productos importados respecto de los nacionales, por la apreciación y eliminación progresiva de aranceles. En efecto, si bien los precios mayoristas se incrementaron +1,2% en el mes de octubre, los precios de los importados cayeron -0,5% i.m. Los productos primarios, por su parte, fueron los de mayor aumento (+1,8% i.m.). Muebles y otros productos industriales estuvieron entre los de menor nivel de aumento (+0,5% i.m.), bastante por debajo del promedio de Manufacturados y energía eléctrica (+1,2% i.m.) e incluso por debajo de Madera y productos de madera excepto muebles (+0,7% i.m.).

El resultado del balance comercial, dado el incremento interanual de +30% de las exportaciones, fue positivo en USD 888 millones. Pese al superávit comercial de todos los meses, la economía no despega. En septiembre la economía volvió a mostrar caída interanual de -3,3%. Esto es aun más grave si se tiene en cuenta que los indicadores actuales ya se empiezan a comparar con los momentos más graves de la crisis del gobierno del Frente de Todos. En efecto, en septiembre de 2023 la economía había caído -0,5% i.a. De esta manera, la caída en septiembre de este año fue de -3,8% si se la compara con septiembre de 2022. La caída acumulada en estos primeros meses del año alcanza el -3,1% a.i., valor en el que se mantuvo en estos últimos cuatro meses, lo que da cuenta claramente de que no hay ningún tipo de recuperación económica.

A su vez, no obstante, la leve recuperación de los salarios entre los sectores de mayores ingresos (como hemos estudiado a lo largo de este espacio) ya comenzó a impactar en las importaciones (como habíamos previsto también en análisis previos). En efecto, vehículos automotores y de pasajeros y bienes de consumo fueron los grupos entre los cuales más se incrementaron las importaciones en octubre, en +49,3% i.a. y +18,4% i.a., respectivamente. En el resto también hubo incremento, aunque menor, excepto por otras importaciones que cayeron -32,7% i.a. Esto muestra un mayor aumento en la demanda de bienes finales importados a contramano de la caída en el nivel de actividad en la manufactura y el comercio. Comercio mayorista, minorista y reparaciones se redujo -8,3% i.a., mientras que la industria manufacturera hizo lo mismo en -6,2% i.a. Construcción también volvió a caer (-16,6% i.a.), mientras que Explotación de minas y canteras (+7,6% i.a.) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+3,1% i.a.) volvieron a crecer. Al grupo de sectores de evolución positiva se sumó intermediación financiera (+2,5% i.a.), debido a la mayor demanda por el carry trade, y también se incrementó enseñanza (+0,4% i.a.). En definitiva, la historia para los próximos meses seguirá siendo la misma, aunque de a poco al piso pegajoso se le sumará la reducción del superávit comercial.

El capítulo Alimentos y Bebidas de la ciudad de Bahía Blanca (CREEBBA) elevó sus precios un 0,7% en la segunda semana de noviembre. El acumulado durante los primeros quince días alcanzó el 1,2%.

En octubre, según la Cámara Argentina de la Construcción, los costos aumentaron un 0,8% en materiales pero se mantuvieron estables en mano de obra respecto de septiembre. Por ende, en promedio los costos de la construcción subieron 0,6% intermensual. En el caso particular de la construcción, la baja en los dólares paralelos, la apreciación real del dólar oficial, cierta acumulación de materiales en meses previos y un elevado desempleo en el sector explicaron esta evolución.

MAVSA: montos y tasas de interés de referencia para PyMEs

 

Seis tips para decorar un espacio pequeño

con poco dinero

Decorar espacios reducidos puede ser un desafío, pero con estrategias adecuadas es posible transformar cualquier rincón en un lugar que sea acogedor y funcional. Se puede planear el uso del área con diversas ideas y trucos para optimizar el acomodo de muebles.


Para leer la nota entera clickeá aquí: https://tinyurl.com/2avwdh9a

 

ASOCIATE Y APROVECHÁ ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS

¡HACETE SOCIO YA! NO DEJES PASAR ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS PARA SOCIOS. En principio, tenemos descuentos del 30% en:

  • Rediseño de imagen de marca y comunicación estratégica.
  • Desarrollo de plan de exportaciones
  • Gestión financiera

Todos estos servicios pueden darle una ventaja competitiva a tu empresa y están disponibles con un importante descuentos para todos los socios de IMA.

 

Además de estos nuevos beneficios, siendo socio también contás con:

  • Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
  • Capacitaciones gratuitas. En coyuntura y aspectos estratégicos del área.
  • Informes sectoriales. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir.
  • Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
  • Proyecto Deseo. Vuelve la vinculación entre diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas. Lanzamiento: abril 2024. 

Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero.

 

¡Te esperamos!

 

ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS