NÚMERO 56. 13 de marzo de 2025 | INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Y POLÍTICA | Sin tregua para algunos sectores productivos | ● Durante el primer año calendario del gobierno de Javier Milei (es decir, sin contar su primer diciembre), la economía cayó en promedio -1,8%. A lo largo del año el nivel de la actividad económica fue mejorando, aunque mayormente fue peor en relación con 2023. En ese sentido, solo en 3 meses de todo 2024 el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) presentó variación negativa intermensual (en marzo, abril y septiembre). En la comparación interanual ello ocurrió durante 9 meses. ● Algo que hemos repetido de manera recurrente en este espacio es que el 2024 estaría marcado por una alta heterogeneidad. En efecto, el promedio de caída de -1,8% para todo 2024 y los pocos meses con caída intermensual esconden la realidad de los tres sectores que siguen estando fuertemente afectados por la política económica, pese a que los efectos de los “shocks” ya se han atenuado. Estos sectores son el comercio mayorista y minorista, la industria manufacturera y la construcción. ● El sector agro-ganadero y el minero ostentaron durante todo el año incrementos positivos interanuales en el nivel de actividad. El sector de intermediación financiera, carreado precisamente por el carry-trade, comenzó a exhibir un desempeño positivo a partir del mes de septiembre. La industria manufacturera y el comercio y reparaciones tuvieron que esperar a diciembre para ver una mejora. La construcción, por su parte, nunca rebotó. ● No obstante, las ventas de los supermercados y los autoservicios mayoristas muestran caídas muy por encima de la actividad promedio en 2024. Las de los supermercados se contrajeron -11% y la de los mayoristas -15%. Lo más preocupante es que volvieron a caer en diciembre: -0,3% i.m. y -13,2% i.m., respectivamente. Las ventas en los centros de compras, por su parte, se contrajeron -5,8% a.i.. ● Más alarmante es aun que el nuevo año no está dando tregua a la industria manufacturera ni a la construcción. El índice de producción industrial manufacturero mostró una caída en enero en comparación con diciembre, de -1,3% i.m.. Así, suma dos meses consecutivos de caída intermensual, fenómeno que no ocurría desde marzo de 2024. De hecho, marcó la mayor caída desde ese mes (que fue de -3,7% i.m.). A nivel acumulado hay una mejora de +7,1%, pero de sostenerse la tendencia negativa mensual dicha mejora se irá desacelerando. ● Los indicadores de actividad del sector de muebles y colchones para enero también muestran que aun falta para una recuperación sostenida. Luego de dos meses consecutivos de incremento intermenstrual, tuvo una caída de -5,5% en enero comparado con diciembre. No obstante, el crecimiento acumulado en el mes de enero fue de +25,1%. El sector maderero tuvo una mejora intermensual de +1,1% en ene-25. ● En la construcción, por su parte, la caída intermensual fue de -1% en enero de 2025, y el acumulado del primer mes del año alcanzó una variación negativa de -1,3%. Similar a la industria manufacturera, revierte con dos meses de incremento intermensual consecutivo, aunque continúa con caídas interanuales y acumuladas. ● Es decir, la construcción y el comercio mayorista y minorista no logran romper con la tendencia negativa impuesta durante el gobierno de Milei. Aun con momentos de desaceleraciones, siguen en niveles históricos bajos y no logran despegar. La industria manufacturera, por su parte, no logra generar tampoco un sendero homogéneo de crecimiento. ● Evidentemente, todo esto está teniendo repercusiones en los niveles de empleo de los sectores: en la construcción cayó -9,8% i.a. en enero y en los autoservicios mayoristas -3,4% en diciembre. Apenas compensan los supermercados, con un leve incremento de +0,4% i.a.. ● La necesidad de un plan productivo y de empleo es cada vez más evidente y por tanto más urgente. Las discusiones del gobierno abordan cuestiones vinculadas con el acuerdo con el FMI, efectuado a través de decreto presidencial, la estabilidad cambiaria, el estado de los pasivos del Banco Central y el resultado fiscal. ● No hay actualmente promesas ni espacios de discusión sobre el empleo y el nivel de actividad. Evidentemente, la estabilidad macroeconómica, aun si fuera sostenible, no tracciona directamente a los sectores que están siendo tan fuertemente afectados por la política económica. La pregunta que responderemos tarde o temprano es, entonces, qué tan hondo es ese pozo en el que están hundidos estos sectores. | La producción industrial del sector pesquero se incrementó +9,3% i.a. en el primer mes de 2025, aunque cayó con respecto al último de 2024 en -3,3%. El incremento interanual se explica solo por la especie moluscos (+12% i.a.) y por el uso de buques congeladores (+10,8% i.a.). El sector minero, por su parte, tuvo un desempeño intermensual e interanual positivos en el mismo mes: de +2,8% y +3,1%, respectivamente. | MAVSA: montos y tasas de interés de referencia para PyMEs | Proyecto Deseo es ahora el Laboratorio del Mueble Argentino | El exitoso programa finalizado con la muestra de prototipos en el Palacio LIbertad cambia de nombre pero no de esencia. El Laboratorio del Mueble Argentino busca el mueble argentino de madera del futuro, organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), y el Instituto del Mueble Argentino (IMA). Esta iniciativa articula a empresas muebleras del país con talentos del diseño nacional, con el objetivo de pensar, crear y ejecutar productos y sistemas de productos utilizando madera como material principal. El Laboratorio del Mueble Argentino tiene como objetivo principal crear un vínculo productivo entre el diseño y la industria del mueble. Para lograrlo, reúne a empresas fabricantes de muebles con destacados diseñadores, promoviendo la innovación y mejorando tanto la producción como la oferta de productos en el mercado. Este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer la industria del mueble, sino también impulsar el diseño argentino a nuevos niveles de excelencia y competitividad. ¿QUIENES PUEDEN INSCRIBIRSE? Solo se pueden inscribir empresas fabricantes de muebles y colchones. Si su empresa no es del rubro (metalmecánica, por ejemplo) pero quiere incursionar en el diseño y la fabricación de muebles lo puede hacer, siempre y cuando el producto final sea un mueble. Los diseñadores no se pueden inscribir por sí solos; únicamente pueden hacerlo acompañando a una empresa fabricante. Las empresas inscriptas serán evaluadas por FAIMA e IMA, que definirán si están en condiciones de participar o no. INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 31/03/2025 Pueden acceder al formulario de inscripción en este link: https://tinyurl.com/mr8d2rus | Tendencias de mobiliario y decoración que dejó Expo Mueble Guadalajara Internacional 2025 | Fibras naturales, trabajo artesanal y explosión de colores destacan en el panorama de lo que se avecina en el diseño de muebles y el interiorismo. Pueden leer la nota completa de AD Magazine aquí: https://tinyurl.com/2uykeaxu | ASOCIATE Y APROVECHÁ ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS | ¡HACETE SOCIO YA! NO DEJES PASAR ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS PARA SOCIOS. En principio, tenemos descuentos del 30% en: - Rediseño de imagen de marca y comunicación estratégica.
- Desarrollo de plan de exportaciones
- Gestión financiera
Todos estos servicios pueden darle una ventaja competitiva a tu empresa y están disponibles con un importante descuentos para todos los socios de IMA. Además de estos nuevos beneficios, siendo socio también contás con: - Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
- Capacitaciones gratuitas. En coyuntura y aspectos estratégicos del área.
- Informes sectoriales. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir.
- Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
- Laboratorio del Mueble Argentino. Programa que vincula diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas.
Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero. ¡Te esperamos! | ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS | |