Mantente informado con nuestro newsletter semanal: ¡Entérate de las últimas noticias del sector y la coyuntura!

NEWSLETTER

NÚMERO 60.  9 de abril de 2025

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA Y POLÍTICA

Un nuevo acto en la obra sobre los aranceles de Trump

Hace solo una semana Estados Unidos estableció un esquema arancelario a 195 países, que perjudicaba principalmente a Vietnam, China, Japón y la Unión Europea. En América del Norte, los mayores beneficiados relativamente eran los bienes dentro del TMEC, firmado por Estados Unidos, Canadá y México, a los que Trump había dejado excluidos de esta medida. Para Argentina, el arancel anunciado fue el mínimo (10%), similar al resto de la región latinoamericana.

Aranceles anunciados por Estados Unidos (tablas seleccionadas)

Fuente: Gobierno de los Estados Unidos

En 24 horas, China respondió con aranceles adicionales de un 34% sobre todos los productos estadounidenses que lleguen al país asiático (mismo arancel que Estados Unidos había anunciado para los productos chinos). En el día de hoy, anunció un nuevo incremento del arancel, a 84%, que se aplicaría a partir del jueves.
La guerra comercial generó enormes impactos a nivel global. Los mercados mundiales reaccionaron con fuertes bajas en la semana pasada e inicios de esta semana, lo cual tuvo alcance en la cotización de bonos y de la bolsa y acciones argentinas, a la vez que generó un incremento de los dólares paralelos.
En consecuencia, hoy Trump reaccionó con tono de “tregua” para el grupo de 75 países con aranceles por encima de 10%, a los que se les suspendió por 90 días el porcentaje diferencial y se los redujo a 10%. Así, por 90 días todos los países, excepto China, tendrían el mismo arancel que Argentina. La selección fue en base a la “actitud” de dichos países, que luego del anuncio original no solo se expresaron para negociar una baja arancelaria, sino que a su vez no tomaron represalias. De hecho, la condición de conservar el arancel reducido es que no tomen represalias en estos 90 días.
Por su “actitud” contraria en comparación con dicho grupo de países, Trump agregó una nueva batalla a la guerra comercial con China, y le elevó el arancel a 125% de manera inmediata. De hecho, la acusó de faltarle el respeto y “estafar” a Estados Unidos y al resto de los países por su reacción. Así, por el momento, quedan aplicados dos aranceles: 125% para China y 10% para el resto de países.
El anuncio sobre la suspensión parcial de los aranceles en el día de hoy generó cierta calma en los mercados, para el caso de Argentina los ADRs rebotaron hasta 15% y el riesgo país cayó -9,1% en el día de hoy.
De esta manera, las medidas anunciadas estos días generan elevada incertidumbre: actualmente, por ejemplo, los países no saben de cuánto será efectivamente el arancel que se aplicará a sus productos vendidos a Estados Unidos a partir de los próximos 90 días. Además, nada garantiza que no haya cambios durante esos 90 días, y tampoco que el arancel no vaya eventualmente a subir. En definitiva, se plantea un escenario global incierto, que es a su vez muy susceptible de las decisiones cambiantes y casi aleatorias que toma el gobierno de Trump cada día o semana.
En principio, el esquema arancelario de Estados Unidos cambió y es evidente que seguirá cambiando, al menos con precisiones hasta dentro de los próximos 90 días. En ese sentido, la primera decisión de la semana pasada y la de hoy fueron jugadas geopolíticas, con escasa rigurosidad técnica, destinadas a sacudir las reglas de juego mundiales y a partir de ahí renegociar en los próximos meses términos comerciales más favorables a Estados Unidos, a la vez que intentar contener la creciente influencia internacional de China. En efecto, el anuncio de hoy demostró que Estados Unidos está avanzando en ese camino, quizás de manera más apresurada que la esperada.
En la región latinoamericana, Argentina es uno de los 21 países a los cuales Estados Unidos había anunciado un 10% mínimo de aranceles, que en principio se mantendría y que ahora alcanza a todos los países, exceptuando China. Esto indica de forma preliminar que Argentina fue igual de “castigado” en un principio que otros países de América Latina con peores vínculos diplomáticos y personales con el gobierno de Trump, y ahora está en igualdad de condiciones que el resto de los países, al menos por 90 días.
Teniendo en cuenta que Estados Unidos es el 4° mayor socio comercial de Argentina pero con saldo negativo para nuestro país (es decir, superavitario para Estados Unidos), y dado el tono el anuncio de hoy, es claro que desde el punto de vista de las excusas técnicas que se esgrimieron, Argentina tendría posibilidad negociar una baja de estos impuestos, para evitar que efectivamente se apliquen dentro de 90 días.
En términos de cómo afecta el incremento de los aranceles para el caso de Argentina, ello eleva el costo de los productos argentinos en el mercado estadounidense, lo que reduce su competitividad y por lo tanto perjudica a nuestras exportaciones. 

Exportaciones totales de Argentina a Estados Unidos (2018-2024) en millones de USD

Fuente: Elaborado en base a Trade Map y Comtrade

La tendencia reciente de las exportaciones argentinas a Estados Unidos es creciente en los años posteriores a la pandemia. No obstante, históricamente la balanza comercial argentina con Estados Unidos ha sido deficitaria para nuestro país. Es por esa razón (y no, por el momento, por ninguna negociación o vínculo entre los Gobiernos) que Argentina fue en un principio uno de los países con menores alícuotas impuestas en esta medida adoptada por Trump.

Balance comercial bilateral en bienes, Argentina - Estados Unidos, 2014-2023, en millones de USD

Fuente: Elaborado en base a Trade Map, Comtrade y Census Bureau de Estados Unidos

De esta manera, y tal como lo dejó hoy en evidencia Trump, la negociación de Argentina con Estados Unidos -como es el caso del resto de los países- para mitigar el impacto de los aranceles será crucial.
En este sentido, Argentina había sido uno de los países que se acercó a negociar luego del anuncio de la semana pasada. El Canciller argentino, Gerardo Werthein se reunió con el Secretario de Comercio de Estados Unidos Howard Lutnick con el objetivo manifiesto de negociar mejoras en el acceso de los productos estadounidenses a Argentina, para intentar suplir las “asimetrías” que el presidente Trump alegó el miércoles de la semana previa respecto a los 195 países sobre los que se impusieron aranceles.
En definitiva, Trump ha impuesto un nuevo escenario global que plantea nuevas oportunidades y desafíos, que iremos conociendo a medida que haya mayores certezas sobre las decisiones efectivas que tome Estados Unidos en cuanto al comercio internacional, y también en base a las decisiones que tomen el resto de los países (China incluido). La capacidad de Argentina para aprovechar las eventuales oportunidades que surjan del nuevo escenario global dependerá de su habilidad para implementar políticas comerciales efectivas y de su capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado internacional.

 

¿Todavía no te inscribiste? Quedan pocos días.

Como anunciamos la semana pasada, extendimos la isncripción al Laboratorio del Mueble Argentino hasta el próximo miércoles 16 de abril.

No te pierdas esta oportunidad de sumarte al éxito de esta iniciativa que el año pasado (como Proyecto Deseo) se coronó con una gran muestra en el Palacio Libertad visitada por miles de personas.

 

 

El Laboratorio del Mueble Argentino busca diseñar el mueble argentino de madera del futuro, y está organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), y el Instituto del Mueble Argentino (IMA). Esta iniciativa articula a empresas muebleras del país con talentos del diseño nacional, con el objetivo de pensar, crear y ejecutar productos y sistemas de productos utilizando madera como material principal.

 

Aquí pueden acceder al formulario de inscripción:

https://tinyurl.com/4n3pb3w3

 

Valenziana invertirá $ 1.500 millones en nueva unidad de negocios

La empresa santafesina presentará al mercado su nueva línea de muebles a medida, para cocinas, baños y vestidores.

La empresa argentina de muebles, Valenziana, anunció su nueva línea de muebles a medida, para cocinas, baños y vestidores. Con una inversión de 1.500 millones de pesos, la compañía no solo satisface la demanda creciente en el sector de muebles de cocina, baños y vestidores sino que también señala el inicio de su incursión en otras líneas aún no exploradas.

 

Pueden leer la nota completa de Fortuna aquí:

https://tinyurl.com/2s4hxj48

 

 

ASOCIATE Y APROVECHÁ ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS

¡HACETE SOCIO YA! NO DEJES PASAR ESTOS BENEFICIOS Y DESCUENTOS PARA SOCIOS. En principio, tenemos descuentos del 30% en:

  • Rediseño de imagen de marca y comunicación estratégica.
  • Desarrollo de plan de exportaciones
  • Gestión financiera

Todos estos servicios pueden darle una ventaja competitiva a tu empresa y están disponibles con un importante descuentos para todos los socios de IMA.

 

Además de estos nuevos beneficios, siendo socio también contás con:

  • Newsletter semanal con noticias sobre la coyuntura y el sector. Lo más importante a tener en cuenta para proyectar como empresa y como sector. Para estar al tanto de convocatorias públicas y privadas disponibles y también la oferta crediticia.
  • Capacitaciones gratuitas. En coyuntura y aspectos estratégicos del área.
  • Informes sectoriales. Orientado a profesionalizar el área de datos del sector para poder saber dónde estamos y a dónde queremos ir.
  • Presencia de sus empresas en las redes sociales del Instituto y en la prensa. Encuentren historias de las PyMEs del sector para difundir nuestra tarea y que todo el país pueda ver sus productos y el empleo que generan.
  • Laboratorio del Mueble Argentino. Programa que vincula diseñadores y empresas del sector para crear valor y generar visibilidad. Es un laboratorio especializado para desarrollar un nuevo producto comercializable por empresa, con un seguimiento profesional con asistencias específicas.

Queremos hacer crecer al sector de manera profesional y sostenida, con contenido útil para los socios y con una vocación de transformación productiva necesaria para el mueble argentino. Los invitamos a sumarse para fortalecer, darle visibilidad y amplificar la voz de nuestro querido el sector mueblero.

 

¡Te esperamos!

 

ASOCIATE AL IMA PARA SEGUIR RECIBIENDO ESTE NEWSLETTER Y APROVECHAR OTROS BENEFICIOS